sábado, 12 de agosto de 2017

Sesión 5


METODOLOGIA EN LA EDUCACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES.
Debemos saber cuales son los tres métodos más sobresalientes que podemos aplicar en la educación virtual: El Método Sincrónico, Asincrónico y B-Learning (aula virtual – presencial).

En la actividad número cuatro se analizo la metodología en la educación de entornos virtuales, utilizando como material un muy completo folleto virtual 

https://docs.google.com/document/d/1mytmWck6fpB7kbRNAxom_piSxeKWxukHtiTYEsZcbsU/edit

analizando cada una de las características de los métodos, se realizo un foro virtual con todos los integrantes del curso.

El tema central fue ¿Qué método emplearía para trabajar una función derivada?, durante el proceso del foro todas las opiniones son muy valiosas, pues podemos saber la opinión de todos, y así tomar en cuenta el método a emplear por los demás.


Para realizar el foro se utilizó el al aplicación de google grups.

https://groups.google.com/forum/#!forum/2017b-lmf-eevmf

Les comparto una imagen del foro virtual que se realizo.
Te dejo la inquietud para que puedas realizar la técnica y si necesitas ayuda deja un comentario.






Sesión 4

JUEGO DE ROLES


Un juego de roles es una dramatización improvisada en que las personas participantes asumen el papel de una situación previamente establecida como preparación para enfrentarse a una situación similar o para aproximarse a una situación lejana o antigua.

En la sesión número cuatro del curso Educación de Entornos Virtuales, realizamos un juego de roles, tomando como tema central de debate ¿Qué es un entorno virtual?. la dinámica se realizo en un trio, en el cual uno de los participantes  jugó el rol de un experto entrevistador, y los otros dos integrantes jugaron el papel de dos importantes expertos en el tema de entornos virtuales.

Utilizando un celular o grabadora para tener un audio como evidencia, se puede ejecutar de muy buena forma la actividad.

Tomando en cuenta las opiniones y los puntos de vista de cada integrante, se determino que la parte más importante del EVA es la que hace referencia al Aula Virtual y, por ello, son numerosas las ocasiones en que la confusión hace usar indistintamente un término u otro (aunque siempre hemos de tener en cuenta que el EVA es el espacio que se obtiene con un programa de gestión del mismo determinado y el Aula Virtual engloba específicamente el material para nuestros alumnos).

Al utilizar un juego de roles, aprendemos de una forma distinta, pues nos preparamos con el contenido y personaje que nos corresponde y además al estar interactuando con otros educandos, podemos aprender o entender algo que obviábamos.
Les recomiendo lo utilicen en sus actividades educativas, si deseas aplicar un juego de roles en matemática o física fundamental, juega el rol de tu profesor y graba un video explicando resoluciones de ejercicios.
Les comparto el audio de la actividad que realizamos en la sesión número cuatro.
si necesitas ayuda deja un comentario.


 
Resultat d'imatges de juego de roles



sesión 3

 
Mi Portafolio
 
 
Un portafolio digital o electrónico también conocido como eportfolio es un conjunto de materiales realizados a partir de herramientas tecnológicas y que normalmente también son digitales, es decir, que todo lo que se incluye ahí puede ser consultados a través de la computadora.
Es un sitio o lugar donde se almacena información personal de cada usuario, si comparamos el uso del portafolio manual, con el portafolio digital, tendríamos que viajar unos años atrás para observar el uso que tenía y sus características, cargar con él y con muchos datos impresos a cada lugar que íbamos y si se nos caía, la información se dañaba, entonces teníamos que volver a imprimirla.
Pero ahora podemos evitar muchos problemas con un portafolio digital, además  se facilitan  muchas cosas, solo requiere tener un dispositivo con acceso a la Internet para realizar un portafolio digital, que es lo mismo que un portafolio manual, en un portafolio digital puedes ir modificando todo sin problema alguno, en conclusión el portafolio digital es un sitio muy personal y privado, donde cada uno de nosotros decidimos que guardar o que almacenar.
El portafolio virtual que trabajaré en el curso Educación de Entornos Virtuales, lo desarrollaré en Blogger, realizando un post cada semana sobre el tema que trabajemos en clase.
Si necesitas tener un orden de tu información, te invito a que realices tu portafolio virtual, te será más fácil de guardar y modificar toda tu información, además del orden que tendrás de todos tus documentos.
Te dejo un link para que te puedas guiar en la creación de tu portafolio virtual.
Si necesitas ayuda deja un comentario.



Resultat d'imatges de imagenes de e-portafolio
 
 


sesión 2

¿CUÁL ES TU ESTILO DE APRENDEZAJE?

El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente aplicar una información que nos ha sido «enseñada».

Como educandos, podemos observar que cada uno de nosotros tenemos una manera muy particular de aprender. Algunos buscamos siempre el diálogo y el debate, otros no podemos dejar de tomar apuntes. Algunos otros mostramos preferencia por el análisis de lecturas y otros por la realización de ejercicios y proyectos prácticos. En ello se desvela que cada estudiante tiene un estilo de aprendizaje único.

Nuestro estilo de aprendizaje puede variar un poco conforme pasa el tiempo y nuestro estado de ánimo.

Te invito a que puedas averiguar tu estilo de aprendizaje, entra al siguiente link y realiza el test.
Puedes realizar el test con tus compañeros de estudio y discutir sobre los estilos de aprendizaje de cada quien.

En el curso de Educación en Entornos Virtuales, lo aplicamos con todos los compañeros. Cada quien dio su punto de vista acerca de su estilo de aprendizaje.

En mi estilo de aprendizaje predominan los trabajos prácticos, por lo tanto aprendí que mi estilo de aprendizaje es Cinestésico.

Te invito a que realices el test para descubrir tu estilo de aprendizaje, deja en los comentarios cuál es tu estilo de aprendizaje y que aprendiste sobre él.
Resultado de imagen para aprendizaje cinestesico


Sesión 17

CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL  El uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje, deben ser acordes al nivel educativo, y la cartografía conceptual,...