viernes, 10 de noviembre de 2017

Sesión 9

METACOGNICIÓN


La metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda.

Tomando en cuenta todo lo relacionado a la metacognición, se realizó una V Heurística o V de Gowin.

Una V Heurística es una técnica que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V Heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias.


El diagrama V es una técnica para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en el proceso de construcción del conocimiento o en el análisis de textos (novak y Gowin, 1988) un diagrama V se organiza en torno a un componente conceptual y otro componente metodológico que se refieren a una pregunta central. Sin embargo, todos los elementos funcionan de modo integrado para dar sentido a los acontecimientos y objetos observados en el proceso de producción o interpretación del conocimiento.



La V de GOWIN es una técnica que ilustra y facilita los elementos teóricos y metodológicos que interactúan en el proceso de conocimiento.


puedes trabajar una V Heurística para poder desarrollar cualquier tema de una forma muy amplia, tomando en cuenta preguntas centrales y viendo el tema desde diferentes ambitos.

Les comparto el formato de una V Heurística. http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/article-92155.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sesión 17

CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL  El uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje, deben ser acordes al nivel educativo, y la cartografía conceptual,...